Translate

lunes, enero 28, 2013

Problemas que debemos asumir, consejos y retos.



Son tres de las principales cosas que en este articulo me inspira a redactar que cada uno de ellos vienen inter-conectados uno con el otro.


Primero lo primero...

Debemos tener bien claro y ser conscientes de que el país ha pasado por diferentes tipos de adversidades y cambios que ajenos a nuestras manos y metas los cuales nos han llevado a un confuso panorama para los que nos encontramos de este lado paralelo de un mundo, cocinando... Por lo tanto debemos asumir los problemas que tenemos hoy en día y que sin importar como debemos buscarle soluciones y alternativas para que nuestras influencias de gastronomía se puedan notar y se hagan sentir a nivel mundial, todo esto quiere decir, Que sin importar cual grande sea el problema siempre recordar que todo en esta vida tiene solución exceptuando la muerte, por lo tanto por muy cuesta arriba que sea la subida para poder lograr nuestros cometidos tenemos que luchar en contra de las adversidades para poder triunfar. Venezuela es lo que es por las decisiones de la mayoría y no quiero meterme en el ámbito político pero son cosas que nos afectan a todos, seremos siempre los mismos hasta el momento que no nos concentremos en ser un país autosustentable que no tenga que necesitar tantas influencias de parte de otros países. La cosa es que el país tiene un déficit de productos de alta necesidad que para nosotros los cocineros se nos hace muy difícil pero como todo lo malo nos enseña el doble ya que podemos sacar provecho de lo que tenemos a la mano ya que no nos queda de otra y mucho mejor aun nos enseña a valorar la dispensa de nuestra tierra.
Pero con un echo que claramente llama la atención es que no queremos que seamos vistos como un país con tantos productos y que todo lo que hacemos es tener productos improvisar y listo, es lo que suele suceder y lo que muchos de los cocineros de otros países piensan y ven de nosotros que se están formando buenos cocineros y que por otro lado los que han puesto el país en el lugar en el que estamos como es el caso de muchos chef's como: Don Armando Scannone, Sumito Estevez, Hector Romero, Carlos Garcia, Ana Belén Myerston, Wendoly Lopez, Maria di Giacobbe, Nelson Mendez y muchísimos mas los cuales la vida me ha dado la oportunidad de conocer. trabajar con muchos de ellos y de ser testigo de todo el arduo trabajo que vienen haciendo hoy por hoy sin quejarse y con la mente clara que la generación de relevo que viene en camino necesitamos poner de nuestra parte para poder superar tantas adversidades que tenemos y tendremos en un futuro. Ya que tenemos todo muy claro en cuanto a problemas y adversidades dedico lo siguiente a los consejos.


Primordial-mente los consejos que debemos tomar en cuenta es la unificación como cocineros venezolanos, como es el caso de los grupos de cocineros que se han dado a la tarea de recuperar muchas tradiciones, básicamente la idea es crear recetarios convenientes con las técnicas adecuadas y la visión correcta región por región con parámetros preestablecidos los cuales puedan ser visto de buena manera por los que están afuera y dentro del país . Caso muy particular por nombrar uno de esos grupos es el Grupo Occidental Gastronómico el cual ha echo esa formidable tarea y son muchos de los frutos que han generado las propuesta de cocineros venezolanos de generar una denominación de origen, una marca país que se pueda exportar y crear en cualquier rincón del mundo gratos momentos con nuestros sabores, Es por ello que debemos solventar todas las adversidades e ir ensamblando todas esas ideas que tenemos en mente y poner los engranajes de toda esa maquinaria que nos deparara en un futuro para poderla defender luego y no nos quiten lo bailao como quien dice..



Llegando al tercer punto cabe destacar que debemos proponernos retos mucho mas grandes de los que se están generando en el lado del mercado de restauración. Metas como ser de aquí a 10 años los ojos del mundo estén dirigidos a lo que esta pasando aquí en nuestra linda Venezuela y que no sea porque tenemos petroleo únicamente  que se sepa que los cocineros al igual que el país nos unificamos y consolidamos mas para que seamos un ejemplo a seguir para los demás . como es el caso de otras grandes culturas culinarias, todo esto se logra con trabajo y constancia ardua. No sera fácil en ningún momento quisiera que esto se viera como el sueño de uno solo si no como el sueño de todos que seamos valorado por lo que somos y por lo que deberíamos valer.. Me quedo grabado muchos de esos discursos motivacionales que he escuchado en ponencias y conferencias de eventos gastronómicos en los cuales viví en carne viva y cada vez escucho mas de ese montón de señores, para no catalogarlos mas allá como es el caso de grandes chef's de nuestro país que tenemos que plantearnos mucho en mente para que las cosas puedan cambiar. Sumito Estevez el segundo día de clases dejo como discurso motivacional a el grupo de mis compañeros que emprenderíamos la nueva generación de cocineros que tenemos que prepararnos para el relevo y tomar el testigo en esta carrera culinaria, que tenemos que prepararnos para poder tomar el mando en el momento en que ellos decidan hacerlo y así poder ser nosotros quienes tengamos que hacer lo mismo que ellos han dado por construir un nuevo país porque es a nosotros a quienes nos tocara la excelentísima tarea de representar al país en un futuro el cual sera bondadosa-mente maravilloso y doy gracias a el por ese momento y al igual que a muchos los ya nombrado que nos han dado a entender eso muchísimas veces que de mi memoria solo vive el deseo de prepararme día a día por ello.



A todos ellos Agradecido siempre por sus enseñanzas..

miércoles, enero 23, 2013

Continuación Heredada


        Vengo comprometido ya desde hace 6 años con la cocina y sin lugar a dudas una de las que mas me ha llegado al corazón es la gastronomía de mi país la cual hoy en día a sido valorada un poco mas de lo que fue en otros años.. parte de lo que ha sido este acople de mi persona con lo que es este oficio porque no es mas que eso la cocina es un oficio con el que debemos lidiar todos los días muchas veces conviviendo con caídas, quemaduras, gritos, presión, arranques de adrenalina, monotonía, etc..

El echo es que me vi conectado con esa idiosincrasia de lo que es nuestros fogones venezolanos llegue a ayudar a mi madre muchas veces en cuanto a lo que cocina se respecta tanto como al frente del fogón como al momento de ir al mercado y conocer empíricamente lo que son costos y administración de los productos que en su mayoría se comprendían en productos venezolanos. 

Todo empezaba los domingos al visitar el mercado municipal un lugar que para muchos es una locura para mi es como escuchar una sinfónica algo única tanto de sonidos como también olores y el típico andar en un lugar que para muchos es tan anti-higiénico pero sin lugar a dudas para mi sin querer mi madre me estaba creando lo que hoy en día amo hacer y se creo una dinámica casi que familiar por el caso de lo que contemplaba el día pasando por el carnicero que le vendía la buena carne al buen precio, los vendedores de papas con sus elocuentes chistes para saludar, la señora de las especias con el olor acentuado al comino el cual era uno de los principales que eran tomados por mi como parte del anaquel de ese carrito tan pequeño que regresaba repleto de sobrepeso, los chinos y sus abastos donde surtían un neceser para el resto de la semana, el señor de los pollos, los quesos frescos en potes chinos para comer con las deliciosas arepas y un par de aguacates que completaban el relleno para esa noche o la mañana siguiente, los niños vendedores de bolsas, los chamitos con las carretillas bulliciosas con rolineras de gandolas como ruedas para hacer viajes, los vendedores de pescado con su acento peculiar que solo mi vista daba para tratar de leerle los labios y reírme, la manera como seleccionaban los mejores pescados y ofrecer la calidad tanto de servicio como de productos. 

Todo esto quedaba resumido en diversos preparaciones de parte de mi madre como la pasta con carne molida, que no es mas que una pasta a la bolognesa, que para muchos de los que piensan que no es así, es un plato venezolano, que desde luego influenciado por el lado italiano pero el cual adoptamos y arropamos como parte de nuestro recetario con las diversas especias y olores de nuestro país como el caso del sofrito venezolano (ají dulce, cebolla, cebollín y tomate) como lo preparaba mi madre para ese plato, el cual me lleva a esos años cuando compartía con ella en la cocina y hasta el sol de hoy cuando lo estoy cocinando o me preparo ese plato, me tele-transporta a aquellos años. El clásico lenguado de res con una salsa parecida a la del asado de muchacho redondo, en aroma pero tan compleja en sabor que solo con mi padre es que puedo revivir esos sabores hoy en día y esa maravilla que al menos una vez al mes nos cocinaba mi madre para rendirle merecidos agradecimientos por lo deliciosos que siempre quedaba y aun recuerdo en mi memoria gustativa. Las albóndigas de carne, el pabellon criollo con las caraotas con azucar, el bistec encebollado, la carne guisada con papas y zanahorias las cuales confecciona hoy en día de muy buena manera mi padre y no dejo pasar desapercibido cuando estoy con el hago las compras para comer alguno de esos platos. 

Hoy agradezco a mi madre haberme presentado ese complejo mundo que me presento sin querer de como lidiar y estirar un presupuesto tan apretado y que sin estudios de costos los manejaba muy bien debido al conocimiento empírico de los precios por zonas de ese gran pequeño lugar llamado mercado ya que sabia estar en el momento adecuado y volver a casa solo con lo mas justo y necesario para toda la semana ya que todos los domingos volvía a ese rincón de puerto la cruz que muchos conocen pero pocos visitaban para hacer malabares nuevamente con el presupuesto... desde ese momento hoy en día me doy cuenta que mi madre hacia el trabajo de un cocinero de manera natural al momento de estar en la cocina muchas de las bases era ese sofrito, el sazón con las diferentes salsa comprendidas mayormente de esa base de sofrito, salsa inglesa, salsa de ajo, alcaparras, aceitunas, pasas, plátanos y un montón de otras que prefiero resaltar las mas importantes que hicieron de mi una vivencia única en aquellos años. Desde la manera como me recitaba el uso de los utensilios como era el caso de la vieja cuchara de madera que aun vive en casa con tantas recetas y el aroma a sus preparaciones hasta el budare "curaito" con el pasar de tantas arepas echas en el.. 

Desde aquellos momentos cuando veo atrás esos años en los cuales la mayoría de las veces me encontraba metido en la cocina hoy en día es el lugar de la casa que mas disfruto y en el cual paso mas tiempo que en cualquier otro rincón de una casa o bien sea en donde trabajo y estudio.. Fui educado de una manera única y valoro que siempre recordare a mi madre en muchos ambientes porque esta metida en muchas de las preparaciones, guisos, visitas al mercado y el típico trajín de este país que me recuerda a mi adorada viejita cada vez que estoy en la cocina de mi amada Venezuela. Esa misma herencia la tenemos miles de venezolanos los cuales debemos luchar por tener un lugar en el mundo reconocido por nuestros platos y por nuestras raíces pero debemos amar primero a lo nuestro y creer en ello como para poder lidiar con ello y poder ser vistos con respeto, confianza y un punto seguro de viaje de miles de turistas y fanáticos al mundo de la cocina. 

P.D: Una herencia plantada ayer, hoy sera cosechada para ser recolectada en un mañana.

domingo, enero 20, 2013

Para Crear...





Hay que tener PASIÓN POR LA GASTRONOMÍA, tener Paciencia, vocación, entrega, saber, querer y poder enseñar y transmitir conocimientos, sin querer créditos económicos sino que sentir satisfacción por el deber cumplido.

¿Cuál es la cocina perfecta?
La cocina perfecta no llega de la nada, se la construye poco a poco. 
La cocina perfecta no es el aprendizaje del error sino la experiencia que te dejan tus aciertos. 
La cocina perfecta no se basa en el tiempo que gastas sino en el tiempo que inviertes para mejorar. 
La cocina perfecta no la crea un solo corazón sino un conjunto de almas dispuestas a enamorar, a innovar, a cambiar el mundo, a ser mejores cada día. 

Sin duda la cocina perfecta es aquella que se hace con amor.

En todo chef, cocinero y amante de la gastronomía; deben existir tres elementos fundamentales que te ayudarán en el convivir diario, los cuales son:

49.9%INTELIGENCIA: para enfrentar al mundo, para aprender a vivir, dominar tus errores y desarrollar tus estrategias.
9.9% PRUDENCIA: para hablar sin lastimar y no quedarse callado ante las injusticias.
39.9%CORAZÓN: para que con amor aprendas a luchar contra las contradicciones del ser humano.

Porque la perfección es imperfecta si no hay quien la admire, porque el amor no es amor si no es compartido, porque la gastronomía perdería su esencia sino fuera universal, porque la vida no seria maravillosa como es sino tuviéramos grandes maestros e inolvidables amistades dentro y fuera de una cocina.